


Un estudio pionero del Global Brain Health Institute (GBHI) en Trinity College Dublin ha demostrado que las actividades creativas —desde la música hasta la repostería— pueden rejuvenecer el cerebro hasta 7 años. Los investigadores, liderados por Agustín Ibáñez y Carlos Coronel, analizaron a más de 1,400 personas y descubrieron que quienes practican estas actividades de manera regular tienen cerebros que funcionan como si fueran más jóvenes.
Resultados destacados
- Los cerebros de creativos (artistas, músicos, bailarines) mostraron una edad biológica menor que su edad cronológica.
- Principiantes en actividades creativas también experimentaron beneficios, aunque menos pronunciados.
- Un experimento con videojuegos estratégicos demostró que 30 horas de práctica en dos meses redujeron la edad cerebral aparente en 2-3 años.
Beneficios cerebrales
La creatividad:
- Fomenta la conectividad entre regiones cerebrales.
- Mejora la eficiencia en el procesamiento de información.
- Protege áreas clave como la corteza prefrontal (toma de decisiones) y el hipocampo (memoria).
Consejos para incorporar creatividad
Los expertos recomiendan:
- Elegir actividades placenteras para asegurar la constancia.
- Dedicarle al menos 30 minutos semanales.
- No preocuparse por el talento: Lo importante es el proceso y el disfrute.
Un aliado contra el deterioro cognitivo
El estudio subraya que el envejecimiento cerebral puede empezar a los 30 años y se ve acelerado por factores como estrés, falta de sueño o contaminación. La creatividad, junto con una vida saludable, se presenta como una herramienta poderosa para mantener un cerebro joven y saludable.
Hashtags: #Creatividad #SaludMental #Ciencia #EnvejecimientoActivo #GBHI #Neurociencia
The post La ciencia lo confirma: Ser creativo mantiene tu cerebro más joven appeared first on Zabala al Día.




