martes 5 de agosto de 2025 00:26 am
Search

La Ciencia sobre los Alimentos para Aumentar la Testosterona y el Deseo Sexual

La creencia de que ciertos alimentos o suplementos pueden potenciar la testosterona o mejorar la función sexual masculina ha ganado popularidad en las redes sociales. Sin embargo, tanto la Academia Española de Nutrición y Dietética como la Escuela de Medicina de Harvard coinciden en que no existen pruebas científicas que respalden estos mitos.

Mitos sobre los «Superalimentos» El mito de los «superalimentos» para la virilidad se ha nutrido de estereotipos y leyendas urbanas. Desde la supuesta potencia de la carne roja hasta la fama de las ostras, el chocolate o la canela como afrodisíacos, la cultura popular ha vinculado ciertos productos con la masculinidad y el deseo sexual.

Influencia de la Dieta en la Testosterona Eduard Baladia, coordinador del Área de Gestión del Conocimiento Científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética, señaló que «la dieta influye de forma indirecta en la producción de testosterona y en la función sexual masculina, pero no como muchos esperan». Según Baladia, la influencia de la alimentación se da a través del control del peso corporal y la salud cardiometabólica, no por el consumo de alimentos específicos.

Importancia de la Testosterona La testosterona es una hormona sexual que pertenece al grupo de los andrógenos y está presente en hombres y mujeres, aunque en concentraciones mucho mayores en los primeros. Esta hormona es esencial para el desarrollo de los órganos sexuales masculinos, la producción de esperma, la libido y las erecciones. Además, contribuye al mantenimiento de la masa muscular y ósea, la distribución de la grasa corporal y la regulación del estado de ánimo y la función cognitiva.

Factores que Afectan la Producción de Testosterona Diversos factores pueden afectar la producción de testosterona. El envejecimiento es el más común: a partir de los treinta años, los niveles de esta hormona tienden a descender gradualmente. El estrés crónico, la falta de sueño, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta pobre en nutrientes también influyen negativamente.

Alimentos y Testosterona En cuanto al papel de la dieta, la Academia Española de Nutrición y Dietética subraya que no existen alimentos que potencien la erección ni superalimentos que prolonguen su duración. La función eréctil depende en gran medida de la salud vascular, neurológica y psicológica, y puede verse comprometida por factores metabólicos y de estilo de vida más que por la ingesta de productos concretos.

Recomendaciones para una Buena Salud Sexual La evidencia científica respalda que la obesidad, especialmente la acumulación de grasa visceral, se asocia con niveles más bajos de testosterona. Mantener una alimentación basada en productos frescos, con suficiente aporte de grasas saludables y micronutrientes, y limitar el consumo de ultraprocesados, azúcares y alcohol, contribuye a prevenir problemas vasculares que pueden favorecer la disfunción eréctil.

Conclusión La Escuela de Medicina de Harvard coincide en que los hábitos de vida saludables son la mejor estrategia para mantener niveles adecuados de testosterona y prevenir su descenso natural con la edad. Entre las recomendaciones destacan la práctica regular de ejercicio físico, el control del peso, una dieta equilibrada, el descanso suficiente y la gestión del estrés.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 3 =

MÁS NOTICIAS