


Vivir más años y con mejor salud es un objetivo universal, pero muchas veces se asocia con terapias costosas o tratamientos exclusivos para millonarios como Jeff Bezos o Bryan Johnson. Sin embargo, expertos como Dolores Corella (CIBEROBN) y Irene Martínez de Toda Cabeza (Universidad Complutense) aseguran que estrategias de estilo de vida pueden marcar la diferencia, sin necesidad de grandes inversiones.
Envejecimiento saludable vs. esperanza de vida
El verdadero reto no es solo alargar la vida, sino vivirla con calidad, libre de enfermedades asociadas al envejecimiento. Según Corella, catedrática de Medicina Preventiva, «el objetivo es lograr un envejecimiento saludable«, donde el cuerpo y la mente se mantengan activos y libres de afecciones crónicas.
Factores clave para una longevidad accesible
- Alimentación: La dieta mediterránea (rica en vegetales, pescado y grasas saludables) es fundamental, pero cada vez se reemplaza por alimentos ultraprocesados, que aceleran el envejecimiento celular.
- Ejercicio físico y mental: La actividad regular y el estímulo cognitivo (lectura, aprendizaje) ayudan a mantener la funcionalidad y la independencia.
- Relaciones sociales: Las personas con redes de apoyo sólidas viven más y mejor. La soledad, en cambio, aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades crónicas.
- Gestión del estrés y sueño: El estrés crónico y el mal descanso aceleran el envejecimiento. Priorizar el sueño y técnicas de relajación (meditación, mindfulness) es esencial.
- Resiliencia: La capacidad de adaptarse a los cambios (físicos, emocionales o sociales) es clave para mantener la calidad de vida en la vejez, según estudios publicados en Frontiers in Aging.
¿Genética o ambiente?
Aunque los genes influyen en un 25% del envejecimiento, el 75% restante depende del estilo de vida, según un estudio de Nature Medicine (2025). Factores como la alimentación, el ejercicio y las relaciones sociales tienen un impacto mayor que la genética.
Errores comunes que aceleran el envejecimiento
- Abandono de la dieta mediterránea por ultraprocesados.
- Picoteo constante y falta de ayuno nocturno.
- Sedentarismo y falta de actividad física.
- Aislamiento social y estrés no gestionado.
Políticas públicas para un envejecimiento equitativo
Los expertos coinciden en que se necesitan políticas que promuevan:
- Acceso a alimentos saludables.
- Entornos urbanos que fomenten la actividad física.
- Programas sociales para combatir la soledad en adultos mayores.
Hashtags: #Longevidad #EnvejecimientoSaludable #SaludPública #EstiloDeVida #Bienestar #Ciencia
The post Longevidad saludable: Claves para envejecer bien sin ser millonario appeared first on Zabala al Día.




