jueves 11 de septiembre de 2025 18:44 pm
Search

Retina en peligro: Cómo las enfermedades silenciosas pueden robarte la visión

La retina es una membrana fina y compleja que recubre la parte posterior del ojo y es responsable de capturar las imágenes que luego el cerebro interpreta como visión. Sin embargo, cuando esta estructura se ve afectada por enfermedades, el resultado puede ser devastador: desde pérdida parcial de la visión hasta la ceguera total. Mayelinne García, especialista en Retina y Vítreo del Instituto Espaillat Cabral, advierte que estas patologías no siempre dan señales de alerta tempranas, lo que las hace especialmente peligrosas.

Enfermedades que amenazan tu visión

  1. Retinopatía diabética: Es una complicación grave de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina. Los síntomas incluyen visión borrosa, manchas oscuras o dificultad para ver en la oscuridad. Si no se controla, puede derivar en desprendimiento de retina o glaucoma neovascular, dos condiciones que pueden causar ceguera irreversible. La OMS estima que 1 de cada 3 diabéticos desarrollará algún grado de retinopatía, por lo que los controles oftalmológicos anuales son obligatorios para estos pacientes.
  2. Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Afecta a la mácula, la zona central de la retina responsable de la visión de detalle. Los primeros síntomas son dificultad para leer, líneas onduladas y una mancha central oscura. Aunque no tiene cura, los tratamientos con inyecciones de anti-VEGF pueden frenar su avance. La DMAE es la principal causa de ceguera en mayores de 60 años en países desarrollados, por lo que su detección temprana es crucial.
  3. Desprendimiento de retina: Es una emergencia médica que ocurre cuando la retina se despega de su posición normal. Los síntomas incluyen destellos luminosos (fotopsias), aumento repentino de «moscas volantes» y una «cortina oscura» que cubre parte del campo visual. Si no se opera en las primeras 72 horas, el riesgo de pérdida permanente de la visión es muy alto.
  4. Retinosis pigmentaria: Es una enfermedad genética que causa la degeneración progresiva de los fotorreceptores de la retina. Los primeros síntomas son dificultad para ver en la oscuridad (ceguera nocturna) y pérdida de la visión periférica. Aunque no hay cura, la terapia génica y los implantes retinianos están abriendo nuevas posibilidades para los pacientes.

Prevención: Tu mejor aliada

La doctora García insiste en que la prevención es la clave para evitar estas enfermedades. Algunas medidas esenciales incluyen:

  • Controlar la diabetes y la hipertensión, ya que ambas pueden dañar los vasos sanguíneos de la retina.
  • Dejar de fumar, pues el tabaco acelera la DMAE y otras patologías oculares.
  • Usar gafas de sol con protección UV, ya que la exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de DMAE y cataratas.
  • Realizar exámenes oftalmológicos anuales, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades retinianas o si se es mayor de 50 años.

Tecnología y tratamientos avanzados

El Instituto Espaillat Cabral cuenta con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. «Contamos con equipos de tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografía con OCT, que permiten detectar alteraciones en la retina antes de que el paciente note síntomas», explica García. Además, ofrecen tratamientos personalizados, como inyecciones intravítreas, láser y cirugía vitrorretiniana, para preservar la visión de los pacientes.


Conclusión: Las enfermedades de la retina no avisan, pero cuando lo hacen, puede ser demasiado tarde. La prevención, a través de hábitos saludables y revisiones periódicas, es la única manera de proteger tu visión. No esperes a perderla; actúa hoy para ver mejor mañana.


Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =

MÁS NOTICIAS