jueves 9 de octubre de 2025 00:59 am
Search

«Solo el 20% mantendría el ayuno intermitente, pero el 100% seguiría con la dieta mediterránea»: ¿Por qué una es más sostenible que la otra?

Un estudio reciente ha revelado que, aunque el ayuno intermitente combinado con la dieta mediterránea ofrece mayores beneficios para la pérdida de peso y la salud metabólica, solo el 20% de los participantes estaría dispuesto a mantenerlo a largo plazo. En cambio, el 100% de quienes siguieron únicamente la dieta mediterránea aseguró que continuaría con ella. ¿Qué hace que una dieta sea más sostenible que la otra?


La dieta mediterránea: El método más fácil de mantener

La dieta mediterránea, basada en alimentos frescos, grasas saludables, pescado, frutas, verduras y cereales integrales, ha sido reconocida durante décadas por sus beneficios para la salud cardiovascular y su facilidad de adaptación.

Ventajas de la dieta mediterránea:

No requiere horarios estrictos: A diferencia del ayuno intermitente, no hay restricciones de tiempo para comer. ✔ Variedad y flexibilidad: Permite una amplia gama de alimentos, lo que facilita su integración en diferentes culturas y estilos de vida. ✔ Beneficios comprobados: Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora el colesterol y es fácil de mantener a largo plazo.

«La dieta mediterránea no es una dieta restrictiva, sino un estilo de vida que se puede mantener sin esfuerzo», explicó el Dr. Carlos Mendoza, cardiólogo y experto en nutrición.

Resultados del estudio:
  • Reducción moderada de la presión arterial.
  • Mejoras en el perfil lipídico (colesterol HDL y triglicéridos).
  • 100% de adherencia a largo plazo.

«Es una dieta que no genera ansiedad ni restricciones extremas, lo que la hace ideal para personas de todas las edades», añadió el Dr. Mendoza.


El ayuno intermitente: Efectivo, pero difícil de sostener

El ayuno intermitente (en este caso, el método 16/8, que implica ayunar 16 horas y comer en una ventana de 8 horas) mostró resultados superiores en la pérdida de peso y la mejora de marcadores metabólicos, pero solo el 20% de los participantes dijo que lo mantendría a largo plazo.

Desafíos del ayuno intermitente:

Adaptación difícil: Muchos participantes reportaron hambre, fatiga y dificultad para concentrarse durante las primeras semanas. ❌ Incompatibilidad social: Las comidas familiares, reuniones y eventos sociales pueden hacer difícil mantener el horario de ayuno. ❌ No es para todos: Personas con condiciones como diabetes, hipoglucemia o trastornos alimenticios deben evitarlo o hacerlo bajo supervisión médica.

«El ayuno intermitente puede ser muy efectivo, pero no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente si no están acostumbradas a restricciones de horarios», señaló el Dr. Mendoza.

Resultados del estudio:
  • Mayor reducción de grasa abdominal.
  • Mejoras en la glucosa en ayunas.
  • Solo 20% de adherencia a largo plazo.

¿Cuál dieta elegir según tu estilo de vida?

CriterioAyuno intermitente + Dieta mediterráneaSolo dieta mediterránea

Pérdida de peso

✅ Mayor reducción de grasa y IMC

⚠ Reducción moderada

Salud metabólica

✅ Mejora glucosa y presión arterial

✅ Mejora presión arterial

Adherencia a largo plazo

❌ Solo 20% lo mantendría

✅ 100% lo mantendría

Facilidad de adaptación

❌ Requiere disciplina horaria

✅ Flexible y adaptable

Ideal para

Personas que buscan resultados rápidos

Personas que buscan sostenibilidad

«Si tu objetivo es perder peso rápido y estás dispuesto a hacer un cambio radical, el ayuno intermitente puede ser una buena opción. Pero si buscas algo sostenible y sin estrés, la dieta mediterránea es la mejor alternativa», concluyó el Dr. Mendoza.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 1 =

MÁS NOTICIAS