miércoles 5 de noviembre de 2025 00:35 am
Search

“Sueños desvanecidos y una esperanza contra el reloj”: Nuevo entramado de estafa deja a dominicanos del exterior al borde de perderlo todo

NUEVA YORK. – El proyecto inmobiliario “Boca Chica Garden” o “Garden at The Beach”, que prometía apartamentos frente al mar ideales para el retiro de dominicanos residentes en el exterior, ha resultado ser uno de los fraudes más dolorosos de los últimos años, dejando más de cien afectados y pérdidas que superan los 5 millones de dólares, según estimaciones preliminares.

Diversos testimonios, publicaciones de prensa y documentos legales recopilados, apuntan a que los responsables del proyecto habrían captado fondos de dominicanos en Estados Unidos y Europa, seducidos por la promesa de un paraíso frente al mar en la zona turística de Boca Chica.

El proyecto estaba liderado por el ingeniero Edgar Hernández, junto a Mabel Luciano, quien fungía como gerente general de la empresa Boca Chica Garden SRL, también publicitada posteriormente como Garden at The Beach; ambos figuran como señalados por los inversionistas que hoy claman justicia.

Entre los elementos más controversiales está la denuncia de compradores que aseguran que, tras recibir miles de dólares en cuotas, la encargada del proyecto abandonó las oficinas y se trasladó a Punta Cana, iniciando una etapa de evasivas, constantes cambios de personal, excusas y, finalmente, silencio absoluto.

Una de las revelaciones más graves, confirmada por abogados de los afectados, es que el terreno donde supuestamente se construiría el complejo nunca perteneció a la empresa desarrolladora, ni a sus representantes.
De acuerdo con los contratos, la obra estaría ubicada en la calle José Francisco Peña Gómez, en Boca Chica, como un edificio de 12 niveles con parqueos techados privados.

El desarrollo prometía más de 200 apartamentos, de una y dos habitaciones, además de áreas comunes como piscina, gimnasio, salón multiuso, restaurante, cigar club, ascensores, planta eléctrica, plaza comercial y sistema de gas común. Las unidades medirían entre 50 y 74 metros cuadrados, con precios que oscilaban entre US$54,000 y US$105,000, según consta en los contratos.

Para reservar su vivienda, los compradores debían pagar un inicial del 20% del valor del apartamento, mientras el resto se completaría en cuotas vinculadas al avance de la construcción. El cronograma oficial indicaba que los trabajos iniciarían en octubre de 2022 y la entrega sería en diciembre de 2024.

El sueño comenzó a derrumbarse en abril de 2023, cuando un comprador recibió un video mostrando el solar abandonado y lleno de agua estancada. Algunos clientes, como el señor Pichardo, viajaron a República Dominicana para exigir la devolución de su dinero, pero se les informó que solo recibirían reembolso cuando lograran revender los mismos apartamentos a otros interesados.

El abogado Miguel Surún, representante de más de 40 de los afectados, confirmó que se ha presentado una querella penal contra Edgar Hernández y Mabel Luciano por estafa agravada, lavado de activos y asociación de malhechores, delitos que podrían implicar condenas de hasta 20 años de prisión.

Como parte del expediente, una certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) revela que la parcela identificada con el número 337-B-2-A-3-B-1-REF, matrícula No. 01000001386, está registrada a nombre de un tercero, José Calderón Rijo, y no de Boca Chica Garden SRL, como vendieron a los compradores.

Mientras tanto, el abogado del proyecto, Frankelis Peña, negó que se trate de una estafa y atribuyó los retrasos a “problemas con los permisos”, asegurando que su cliente estaría vendiendo propiedades para responder a los compromisos. Esta versión sigue siendo rechazada por los afectados.

A pesar de que inicialmente se colocó maquinaria y se realizaron excavaciones superficiales, nunca se levantaron columnas, muros, ni estructuras base del edificio. Hoy, el terreno luce abandonado, lleno de maleza y sin señales de un proyecto inmobiliario de doce niveles con vista al mar.

“Estamos contra el reloj. El delito de estafa prescribe en tres años. Si no se actúa pronto, quedará impune”, advirtió el abogado Surún, quien llamó a las autoridades a acelerar el proceso judicial y exhortó a los dominicanos en el exterior a mantenerse vigilantes ante nuevas modalidades de fraude inmobiliario.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − quince =

MÁS NOTICIAS