domingo 2 de noviembre de 2025 15:23 pm
Search

«El misterio de 3I/ATLAS: Avi Loeb acusa a la NASA de ocultar datos clave sobre el cometa interestelar»

El cometa interestelar 3I/ATLAS ha vuelto a poner en el centro del debate al astrónomo Avi Loeb, quien esta vez ha llevado sus reclamos hasta el Congreso de Estados Unidos. Loeb, profesor de Harvard y conocido por sus teorías sobre vida extraterrestre, ha acusado a la NASA de retener imágenes críticas del objeto, capturadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) a principios de octubre de 2025. Según el científico, estas imágenes, con una resolución sin precedentes de 30 km/píxel, podrían aportar datos clave sobre la naturaleza y origen de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar.

El shutdown del gobierno: La explicación detrás del silencio de la NASA

Sin embargo, la NASA tiene una explicación mucho menos conspirativa: el cierre parcial del gobierno federal (shutdown), que comenzó el 1 de octubre de 2025, ha dejado a la agencia operando con un mínimo de personal. Solo se mantienen activas las operaciones críticas, como la Estación Espacial Internacional y la seguridad de naves en órbita. El resto de las actividades, incluyendo la divulgación de datos científicos, han quedado en pausa. Esto significa que, aunque las imágenes de 3I/ATLAS fueron capturadas, no hay personal disponible para procesarlas y publicarlas.

Loeb, no conforme con esta explicación, ha recurrido a la congresista Paulina Luna para presionar a la NASA a liberar las imágenes. El astrónomo argumenta que estos datos son «extremadamente valiosos» para entender la composición, estructura y posible origen artificial del cometa.

3I/ATLAS: Un objeto que desafía las explicaciones convencionales

3I/ATLAS ha llamado la atención de la comunidad científica por varias razones:

  1. Trayectoria inusual: Su órbita está casi perfectamente alineada con el plano de los planetas del sistema solar, algo que Loeb considera estadísticamente improbable para un objeto natural.
  2. Composición atípica: Presenta una baja proporción de agua y una alta concentración de níquel, algo poco común en cometas.
  3. Comportamiento anómalo: Durante su perihelio (punto más cercano al Sol), el cometa brilló intensamente en color azul y experimentó una aceleración no gravitacional, fenómenos que Loeb atribuye a una posible propulsión artificial.

La mayoría de los astrónomos, sin embargo, ofrecen explicaciones más convencionales:

  • El brillo azul podría deberse a emisiones de gas ionizado, similares a las observadas en otros cometas.
  • La aceleración no gravitacional es consistente con la sublimación de hielos, que actúan como propulsores naturales.
  • La trayectoria podría explicarse si 3I/ATLAS es un fragmento de un exoplaneta, expulsado por una colisión en otro sistema estelar.

Loeb y su historia de teorías controvertidas

Avi Loeb no es ajeno a la polémica. En 2017, propuso que ‘Oumuamua, el primer objeto interestelar detectado, podría ser una sonda alienígena. Sus hipótesis, aunque fascinantes, han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad científica, que prefiere explicaciones basadas en fenómenos naturales.

En el caso de 3I/ATLAS, Loeb ha llegado a afirmar que la probabilidad de que sea un objeto natural es «inferior a una parte en diez cuatrillones», una declaración que muchos consideran exagerada y sin suficiente respaldo empírico. Sin embargo, su insistencia ha mantenido el debate en la esfera pública, atrayendo la atención de medios y entusiastas de la astronomía.

¿Qué dice la comunidad científica?

La mayoría de los astrónomos coinciden en que, aunque 3I/ATLAS es un objeto fascinante y atípico, no hay evidencia concluyente de que sea de origen artificial. Las anomalías observadas pueden explicarse mediante procesos naturales, aunque se requieren más datos para confirmarlo.

El brillo azul, por ejemplo, es un fenómeno observado en otros cometas activos, donde la ionización de gases (como el cianógeno) produce emisiones en esa longitud de onda. La aceleración no gravitacional, por su parte, es común en cometas que liberan gases y polvo al acercarse al Sol, actuando como un motor natural.

El futuro de la investigación sobre 3I/ATLAS

Mientras el shutdown persiste, las imágenes de 3I/ATLAS siguen sin ser publicadas. Para la comunidad científica, cada día de retraso es una oportunidad perdida para estudiar un objeto que podría redefinir nuestra comprensión de los sistemas estelares. Pero más allá de las teorías sobre su origen, 3I/ATLAS ofrece una ventana única para analizar material de otros sistemas solares.

La pregunta sigue en el aire: ¿Es 3I/ATLAS un fenómeno natural excepcional o la primera evidencia de tecnología extraterrestre? Por ahora, la ciencia sigue buscando respuestas, mientras la burocracia dictamina cuándo podremos acceder a los datos que podrían desvelar el misterio.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − dieciseis =

MÁS NOTICIAS