miércoles 21 de mayo de 2025 11:32 am
Search

Plástico en el Cerebro Humano y Alimentos Ultraprocesados

Los seres humanos están expuestos a microplásticos y nanoplásticos a través de los alimentos, el agua potable y el aire. Pueden entrar en los órganos del cuerpo e incluso al cerebro, y ahora se sospecha que el consumo de alimentos ultraprocesados puede favorecer ese ingreso.

Hallazgos Alarmantes
Un estudio publicado en la revista Nature Medicine en febrero pasado demostró que un adulto puede llegar a tener el equivalente a una cuchara de plástico estándar en los tejidos del cerebro. Los editores de la revista Brain Medicine decidieron publicar cuatro artículos para comunicar las pruebas sobre el problema: los microplásticos de los alimentos ultraprocesados pueden estar acumulándose en el cerebro de las personas.

Impacto en la Salud Mental
Los alimentos ultraprocesados, según la definición del sistema de clasificación Nova, son productos alimenticios altamente industrializados que incluyen ingredientes extraídos o sintetizados, como conservantes, colorantes o sabores artificiales. Estos productos presentan concentraciones significativamente más altas de microplásticos en comparación con los que no son procesados.

Propuestas y Perspectivas Futuras
Los investigadores sugieren desarrollar un Índice de Microplásticos Dietéticos (DMI) que permita cuantificar el consumo de microplásticos a través de la dieta y estudiar sus impactos longitudinales en la salud mental. Se recomienda reducir el uso de plásticos en el procesamiento, envasado y almacenamiento de alimentos, y promover el uso de materiales alternativos más seguros.

Hashtags: #Plástico #Cerebro #AlimentosUltraprocesados #SaludMental #Microplásticos

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS