jueves 9 de octubre de 2025 05:16 am
Search

«Tragedia en Queens: Niño de 13 años recibe un disparo en la cabeza frente a un Dunkin’»

Queens, Nueva York, 22 de septiembre de 2025 — Un niño de 13 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza a plena luz del día en el estacionamiento de una tienda Dunkin’ en Cambria Heights, Queens. El incidente, ocurrido alrededor de las 8:21 a.m. del lunes, ha conmocionado a la comunidad y reavivado el debate sobre la violencia callejera en la ciudad.

Un ataque selectivo y brutal

Según el NYPD, el sospechoso se acercó a la víctima y sus amigos en una motoneta, intercambió palabras con ellos y luego disparó una vez, impactando al niño en la cabeza. El menor fue trasladado de emergencia al Cohen Children’s Medical Center, donde lucha por su vida.

«Solo escuché un ‘pop’ y luego vi a otros niños corriendo por la cuadra», relató Ronald Blain, testigo y empleado de seguridad en un McDonald’s cercano. «Cuando salí, vi al chico en el suelo. Sabía que algo pasaba, y normalmente se pelean, pero cuando lo vi tirado, pensé: ‘No, eso no se ve bien’», añadió, describiendo la escena como desgarradora.

Un patrón de violencia que no cesa

Este no es un caso aislado. La intersección de Linden Boulevard y Springfield Boulevard tiene un historial trágico: en 2009, Kevin Miller, otro niño de 13 años, fue asesinado en un tiroteo entre pandillas mientras salía de un McDonald’s. La esquina fue rebautizada en su honor, pero la violencia persiste.

«Se pelean todos los días. Todos los días están aquí, y ahí están los pandilleros», dijo Blain, quien intenta mediar en los conflictos entre jóvenes de tres escuelas cercanas. «¿Qué más se puede hacer? Son nuestro futuro. Algunos escuchan, otros no», lamentó.

La violencia en Nueva York: ¿Una reducción real o cifras engañosas?

Aunque el NYPD celebra una reducción del 23% en tiroteos este año (de 649 a 500 hasta agosto) y un 25% menos en homicidios (de 241 en 2024 a 179 en 2025), la violencia callejera sigue siendo una realidad cotidiana. Solo en los últimos meses:

  • Julio 2025: Dos jóvenes (uno hispano) murieron baleados en la entrada del parque Ferry Point (El Bronx).
  • Mayo 2025: Un adolescente fue apuñalado en la cabeza en Queens.
  • Febrero 2025: Un niño de 14 años murió acuchillado en una pelea frente a un McDonald’s en Queens el Día de San Valentín.
  • Agosto 2025: Una mujer de 69 años murió por una bala perdida en East Harlem.

«Es otro chico de 13 años, justo en esta misma esquina», dijo Lance Feurtado, director de King of Kings Foundation, una organización que trabaja para mitigar la violencia en zonas conflictivas. «Ahora tememos represalias. Sea lo que sea, nos aseguraremos de que se detenga aquí», afirmó.

Un problema sistémico: Pandillas, redes sociales y armas

Muchos de estos ataques están vinculados a disputas entre pandillas por territorio, donde los sospechosos presumen sus crímenes en redes sociales. «Los enfrentamientos suelen ser por control de zonas, y a veces las víctimas son alcanzadas al azar», explicó una fuente policial.


Datos clave del caso: 🔫 Víctima: Niño de 13 años, disparo en la cabeza (estado crítico). 📍 Lugar: Estacionamiento de Dunkin’ en Cambria Heights, Queens. ⏰ Hora: 8:21 a.m. (lunes). 🚨 Patrón: Violencia recurrente en la misma zona (historial desde 2009). 📉 Estadísticas: Reducción de tiroteos (23%) y homicidios (25%), pero violencia persiste.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + tres =

MÁS NOTICIAS