jueves 9 de octubre de 2025 00:50 am
Search

«Abinader en la OIT: El turismo es nuestro éxito, pero la informalidad y la desigualdad son nuestra deuda pendiente»

Ante líderes sindicales, empresarios y representantes de gobiernos de la región, el presidente Luis Abinader presentó un balance agridulce de la situación laboral en República Dominicana. Si bien celebró que el turismo haya generado más de 1.6 millones de empleos (directos e indirectos) y que el país haya recibido 11 millones de visitantes en 2024 —superando incluso a destinos tradicionales como Cancún o Varadero—, el mandatario no eludió los problemas estructurales que aún persisten: informalidad, desigualdad y falta de oportunidades para los jóvenes.

«Celebramos que el turismo sea el principal generador de empleo, pero no podemos ignorar que más de la mitad de nuestros trabajadores están en la informalidad», dijo Abinader durante su intervención en la XX Reunión Regional de la OIT, donde compartió escenario con líderes como el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y la directora general de la OIT, Gilbert Houngbo. El presidente dominicano destacó que, aunque el sector turístico ha sido clave para la recuperación económica, el 60% de los empleos generados en hoteles y restaurantes no cuentan con seguridad social, según datos de la Superintendencia de Pensiones.

Un aspecto que Abinader resaltó fue el avance en equidad de género. «Hemos logrado que el 45% de los puestos gerenciales en hoteles sean ocupados por mujeres, cuando hace una década no llegaban al 30%», afirmó, atribuyendo este cambio a iniciativas como el Sello de Igualdad de Género en Turismo, implementado en colaboración con ONUMujeres. Sin embargo, reconoció que aún queda camino por recorrer, especialmente en cargos de alta dirección, donde las mujeres representan solo el 25%.

El presidente también abordó un tema sensible: la situación de los trabajadores migrantes, en su mayoría haitianos, que laboran en construcción, agricultura y servicios turísticos. «No podemos hablar de justicia laboral si dejamos fuera a quienes contribuyen al crecimiento de nuestro país», declaró, anunciando que su gobierno trabajará en un protocolo de regularización migratoria que garantice derechos laborales a esta población, que según el Ministerio de Trabajo supera los 200,000 trabajadores.

Pero el mayor desafío, según Abinader, es la brecha generacional. «Tenemos una generación de jóvenes que, pese a estar más preparada que nunca, no encuentra oportunidades», dijo, citando datos de la CEPAL que ubican a República Dominicana entre los países con mayor desempleo juvenil en la región (28%). Para enfrentar esto, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Innovación Turística, que destinará US$50 millones a emprendimientos liderados por jóvenes en áreas como turismo sostenible, tecnología aplicada y economía circular.

«El turismo nos ha dado mucho, pero también nos ha mostrado nuestras debilidades», concluyó Abinader, quien hizo un llamado a los países de la región para trabajar en políticas que vinculen el crecimiento económico con la inclusión social. «No queremos ser solo un destino de sol y playa, queremos ser un ejemplo de cómo el turismo puede ser un motor de desarrollo con rostro humano», afirmó, recibiendo el apoyo de los representantes sindicales presentes, quienes aplaudieron su compromiso con la formalización laboral y la protección de los derechos trabajadores.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × dos =

MÁS NOTICIAS