jueves 23 de octubre de 2025 18:42 pm
Search

«CLIA y la Cámara Naviera británica unen fuerzas para impulsar el turismo de cruceros con enfoque verde»

Unión estratégica para un futuro sostenible en los mares La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y la Cámara Naviera del Reino Unido han dado un paso decisivo al renovar su acuerdo de colaboración, con el objetivo de transformar al Reino Unido en un hub de cruceros innovador y ecoamigable. El nuevo Memorando de Entendimiento (MOU), firmado en Londres, prioriza la descarbonización, el desarrollo de habilidades laborales y la atracción de inversiones en infraestructura portuaria, en sintonía con las metas climáticas globales.

¿Qué cambia con este acuerdo?

  • Coordinación con el Gobierno: Se creará un Foro Industria-Gobierno para alinear políticas públicas con las necesidades del sector, desde la reducción de emisiones hasta la simplificación de trámites migratorios.
  • Enfoque en comunidades locales: Se diseñarán programas de formación en combustibles verdes y digitalización para trabajadores de puertos y zonas costeras, garantizando que el crecimiento del sector beneficie a todas las regiones.
  • Marketing internacional: Los puertos británicos, como Liverpool y Dover, serán promocionados en campañas globales para atraer más rutas y pasajeros.

Declaraciones clave Bud Darr, presidente de CLIA, afirmó que “las alianzas son vitales para amplificar nuestra voz y acelerar la transición hacia una industria más limpia”. Por su lado, Peter Aylott, de la Cámara Naviera, resaltó que el acuerdo “permite abordar desafíos como la escasez de talento y la adaptación a nuevas normativas ambientales”.

El papel del Plan de Crecimiento de Cruceros Este MOU es complementario al Plan de Crecimiento de Cruceros del Reino Unido, que busca duplicar el impacto económico del sector para 2030. Entre sus pilares destacan:

  • Inversión en puertos inteligentes.
  • Integración del turismo de cruceros en la estrategia nacional de viajes.
  • Reducción de la huella de carbono, mediante la adopción de GNL (gas natural licuado) y otras tecnologías bajas en emisiones.

Desafíos y oportunidades Aunque el sector enfrenta presiones por la regulación de emisiones —recentemente pospuesta en la OMI por presión estadounidense—, el Reino Unido apuesta por ser pionero. Según la ONU, el transporte marítimo representa el 3% de las emisiones globales, pero su descarbonización podría impulsar la economía verde, generando 10,000 nuevos empleos en los próximos cinco años.

¿Qué sigue? Las organizaciones planean presentar propuestas concretas en el próximo Foro de la Industria y el Gobierno de Cruceros, donde se discutirán incentivos para navieras que adopten prácticas sostenibles.


Hashtags: #CrucerosVerdes #InnovaciónMarítima #EmpleoCostero #CLIA #Sostenibilidad #ReinoUnido

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 1 =

MÁS NOTICIAS