miércoles 8 de octubre de 2025 20:51 pm
Search

«El efecto Abinader: Cómo República Dominicana se convirtió en el imán de inversiones turísticas en Latinoamérica»

Cuando el presidente Luis Abinader afirmó este domingo que «República Dominicana es el mejor lugar para invertir en Latinoamérica», no estaba haciendo un simple discurso inaugural. Estaba resumiendo el éxito de una estrategia económica que ha posicionado al país como el segundo destino con mayor inversión estadounidense en la región, solo por detrás de México. La inauguración del W Punta Cana, con sus US$160 millones de inversión, no es un caso aislado, sino el resultado de un plan maestro que ha convertido al país en un imán para el capital extranjero.

Los números hablan por sí solos:

  • US$8,500 millones en inversión turística durante 2024 (cifra récord)
  • 15,000 habitaciones en construcción (6,000 se entregarán en 2025)
  • 20,000 nuevos empleos generados en el último año
  • Crecimiento del 12% en llegada de inversiones respecto a 2023

«El gobierno de Abinader ha implementado una serie de medidas que han hecho de República Dominicana un destino atractivo para los inversores», explicó Carlos Pimentel, economista del Banco Central, quien destacó tres pilares clave de esta estrategia:

  1. Incentivos fiscales agresivos:
    • Exención de impuestos por 15 años para nuevos proyectos hoteleros
    • Reducción del IVA al 8% para construcciones turísticas
    • Créditos blandos para remodelaciones
  2. Simplificación de trámites:
    • Ventanilla única para permisos de construcción
    • Procesos de aprobación en menos de 30 días
    • Eliminación de barreras burocráticas
  3. Seguridad jurídica:
    • Leyes que protegen la inversión extranjera
    • Tratados de doble tributación con EE.UU. y Europa
    • Estabilidad macroeconómica (crecimiento del 5.3% en 2024)

«Hemos creado un ecosistema donde los inversores saben que su dinero está protegido y que obtendrán retornos atractivos», declaró David Collado, ministro de Turismo, quien resaltó que el país ha logrado diversificar sus mercados emisores. Mientras en 2019 el 60% de los turistas provenían de EE.UU., hoy ese porcentaje ha bajado al 45%, compensado por un aumento del 30% en visitantes sudamericanos y un 20% en europeos.

El caso del W Punta Cana es emblemático. Desarrollado por una alianza entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, el proyecto recibió US$20 millones en incentivos fiscales y se construyó en tiempo récord (24 meses) pese a haber comenzado en plena pandemia. «El apoyo del gobierno fue clave. Sin los incentivos y la agilidad en los trámites, este proyecto no habría sido viable», reconoció Frank Elías Rainieri, presidente de Grupo Puntacana.

Pero el éxito no se limita a Punta Cana. Otros proyectos en desarrollo incluyen:

  • Four Seasons Cap Cana (US$250 millones)
  • Ritz-Carlton Reserve en Samaná (US$180 millones)
  • Expansión de Hard Rock Hotel en Bavaro (US$120 millones)

«República Dominicana ha logrado lo que pocos países en desarrollo han conseguido: atraer inversión de calidad mientras mantiene estabilidad política y económica», analizó Brian King, presidente de Marriott para el Caribe, quien anunció que la cadena planea abrir 5 nuevos hoteles en el país para 2026.

El secreto del «efecto Abinader» parece estar en la combinación de estabilidad macroeconómica, incentivos agresivos y una visión clara de posicionamiento. Mientras otros destinos caribeños luchan con inseguridad o inestabilidad política, República Dominicana ofrece seguridad jurídica, crecimiento constante y un mercado en expansión.


Hashtags sugeridos: #EfectoAbinader #InversiónTurísticaRD #CrecimientoEconómico #DestinoSeguro #TurismoDeCalidad

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + once =

MÁS NOTICIAS