martes 14 de octubre de 2025 20:19 pm
Search

«La gastronomía dominicana impulsa el turismo y aporta más del 8% al PIB: Un motor de desarrollo económico y social»

La gastronomía se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía dominicana, aportando más del 8% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando un impacto directo en el turismo, según un informe del Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD). Este crecimiento no solo refleja el aumento en el consumo de alimentos por parte de turistas y locales, sino también la capacidad del sector para crear empleo y fomentar encadenamientos productivos con otros rubros, como la agricultura, pesca y comercio.

Entre enero y septiembre de 2024, los ingresos generados por el turismo vinculados a la gastronomía alcanzaron los USD 8,417 millones, una cifra que evidencia el peso económico de este sector. Además, el crecimiento del 9.6% registrado en actividades de hoteles, bares y restaurantes en 2024 demuestra la resiliencia y expansión de la industria, incluso en un contexto de desafíos globales. El OGD también destaca que la gastronomía emplea a más del 8% de la población ocupada, es decir, más de 405,000 trabajadores, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas que dinamizan la economía local.

El consumo de alimentos en los hogares dominicanos, que representa alrededor del 33% de su ingreso mensual, sostiene un ecosistema agroalimentario valorado en USD 4,800 millones. Este dato no solo refleja la importancia de la gastronomía en la canasta familiar, sino también su papel clave en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. La demanda turística, impulsada por los más de 10 millones de visitantes que llegó al país en 2023, ha potenciado la oferta gastronómica, convirtiendo a República Dominicana en un destino atractivo para los amantes de la cocina caribeña.

El OGD resalta que la integración entre gastronomía y turismo ha permitido diversificar la economía, especialmente en regiones donde el turismo es la principal fuente de ingresos. Programas de promoción de productos locales y capacitación en gastronomía han empoderado a pequeños productores y emprendedores, permitiéndoles acceder a mercados más amplios y mejorar sus ingresos. Este modelo de desarrollo, que combina tradición culinaria con sostenibilidad, está posicionando a República Dominicana como un líder en turismo gastronómico en el Caribe.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 19 =

MÁS NOTICIAS