miércoles 10 de septiembre de 2025 17:52 pm
Search

Turismo dominicano rompe todos los récords: 8 millones de visitantes en 2025 y un futuro aún más prometedor

República Dominicana ha vuelto a sorprender al mundo al superar la cifra de 8 millones de visitantes en los primeros ocho meses de 2025, consolidándose como el destino más vibrante y atractivo del Caribe. Según datos oficiales presentados por el ministro de Turismo, David Collado, el país recibió 8,005,257 turistas entre enero y agosto, lo que representa un crecimiento del 49% con respecto a 2019, un 13% más que en 2023 y un 2.8% superior al mismo período de 2024. Este logro no solo refleja la recuperación total del sector tras la pandemia, sino que marca un récord absoluto en la historia del turismo dominicano.

El éxito de este año se sustenta en una estrategia integral que combina inversión en infraestructura, promoción internacional agresiva y una oferta turística diversificada que va más allá del tradicional «sol y playa». Solo en agosto, el país recibió 707,175 turistas por vía aérea, un aumento del 42% con respecto a 2019, del 6% frente a 2023 y del 4.7% en comparación con 2024. De estos, el 81% fueron extranjeros, mientras que el 19% restante correspondió a dominicanos residentes en el exterior, lo que demuestra el atractivo del país tanto para turistas internacionales como para la diáspora.

Pero el verdadero fenómeno ha sido el turismo de cruceros, que experimentó un crecimiento explosivo con 1,920,204 pasajeros en lo que va del año, un 166% más que en 2019, un 25% superior a 2023 y un 5% mayor que en 2024. Este aumento sin precedentes se debe a la posición estratégica de los puertos dominicanos en los itinerarios del Caribe, así como a los esfuerzos por ofrecer experiencias únicas a los cruceristas, desde excursiones culturales hasta aventuras ecológicas.

Los principales mercados que aportan turistas a República Dominicana siguen siendo Estados Unidos (46%), Canadá (15%), Argentina (6%), Colombia (5%) y Puerto Rico (3%), lo que refleja una diversificación geográfica que reduce la dependencia de un solo mercado. En cuanto a los aeropuertos, Punta Cana sigue siendo el principal punto de entrada con el 58% de las llegadas, seguido de Las Américas (24%), Cibao (13%), Puerto Plata (3%) y La Romana (1%). Esta distribución equilibrada ha permitido que el turismo beneficie a múltiples regiones del país, impulsando el desarrollo económico local.

El impacto económico de este récord es inmenso. El turismo se ha convertido en el principal motor de la economía dominicana, generando divisas, empleo y oportunidades en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio. En 2024, el sector aportó más de 10,500 millones de dólares, y las proyecciones para 2025 superan ampliamente esta cifra. Cada visitante no solo gasta en alojamiento, sino también en restaurantes, tours, compras y servicios, creando un efecto multiplicador que dinamiza toda la economía.

El ministro Collado destacó que este éxito es el resultado de un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado, así como de una visión clara para posicionar a República Dominicana como un destino de clase mundial. «Hemos trabajado de manera incansable y transparente, con un formidable equipo. A eso se debe nuestro éxito», afirmó, subrayando que el país se ha convertido en una referencia global en gestión turística.

Con la temporada alta acercándose y cuatro meses aún por delante, las proyecciones indican que República Dominicana podría superar los 11 millones de visitantes en 2025, consolidando su liderazgo en el Caribe y América Latina. Este crecimiento no solo beneficia al sector turístico, sino que tiene un impacto positivo en la economía nacional, generando empleo, impulsando las pymes y mejorando la calidad de vida de miles de dominicanos.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =

MÁS NOTICIAS