jueves 3 de julio de 2025 21:12 pm
Search

¿Por qué menos personas se ríen de los chistes dominicanos? Un llamado a renovar el humor nacional

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York – En el marco del Día Internacional del Chiste, celebrado cada 1 de julio, surge una inquietud que muchos dominicanos, tanto en el país como en la diáspora, vienen planteando: ¿por qué hoy en día menos personas se ríen de los chistes dominicanos? ¿Está perdiendo fuerza el humor criollo o simplemente ha dejado de conectar con las nuevas generaciones?

El humor, al igual que la sociedad, evoluciona. Lo que una vez hizo reír a multitudes, hoy puede parecer anticuado, predecible o incluso inapropiado. El lenguaje, la tecnología, la conciencia social y los nuevos modos de entretenimiento han transformado la manera en que las personas consumen y entienden los chistes.

La desconexión generacional

La juventud actual crece en un entorno dominado por redes sociales, comedia instantánea en formato digital y una sensibilidad más aguda frente a temas sociales. Muchos de los chistes que antes se contaban en programas de televisión o en tarimas hoy no tienen el mismo impacto, y algunos incluso pueden ser considerados ofensivos por reproducir estereotipos o burlarse de realidades dolorosas.

Por otro lado, la generación adulta, que creció con una comedia más tradicional, lamenta la pérdida de aquellos tiempos en que los chistes hacían reír “sin dañar” y tenían un contenido más blanco, social y crítico. Esta generación, con nostalgia, recuerda una época dorada donde el humor se sentía como una herramienta para pensar y reflexionar, además de divertir.

¿Quién cambió: el público o el humor?

Ambos han cambiado. El público ha madurado, se ha diversificado, y ha adquirido nuevas referencias culturales. Mientras tanto, una parte importante del humor dominicano no ha evolucionado al mismo ritmo. Aún hay rutinas que siguen ancladas en fórmulas repetitivas, basadas en el doble sentido, el costumbrismo exagerado o los personajes caricaturescos que ya no resultan innovadores.

La urgencia de adaptación

Los humoristas dominicanos tienen hoy un gran reto y una gran oportunidad. No se trata solo de hacer reír, sino de entender al nuevo público, sus códigos, su lenguaje y sus expectativas.

Es necesario trabajar más en la calidad del contenido, en la escritura humorística, en la observación aguda de la vida cotidiana, y sobre todo, en la autenticidad. El humor debe conectar emocionalmente, ser creativo, y en muchos casos, inteligente. La risa no puede ser forzada; debe nacer de un contenido que refleje la realidad, que sorprenda, que provoque y que sea, al mismo tiempo, respetuoso y moderno.

Un público más exigente

Hoy, no basta con contar un chiste. El público quiere historias, identificación, innovación, ritmo, improvisación y dominio del escenario, ya sea físico o digital. Y esto aplica tanto a la comedia presencial como a la que se difunde en TikTok, Instagram, YouTube o cualquier otra plataforma.

¿Está la juventud dominicana perdiendo el interés en el humor?

No. Lo que ocurre es que ríen diferente. Ya no buscan únicamente reírse del otro, sino reírse con el otro. Valoran el humor que entretiene, pero también el que educa, el que rompe esquemas, el que desafía ideas. Están más atentos al contexto y, sobre todo, conectados con una visión global del entretenimiento.

El humor es una expresión viva de la cultura. Si no se adapta, se queda atrás. Por eso, los creadores de comedia dominicanos tienen el deber de reinventarse constantemente, sin perder su esencia. La risa sigue siendo necesaria, especialmente en estos tiempos, pero para lograrla se requiere más que intención: se necesita creatividad, sensibilidad, observación y respeto por una audiencia que cambia cada día.

El humor dominicano tiene talento, raíces y potencia. Lo que hace falta es proyectarlo con calidad, visión y conexión.

!Que viva el humor dominicano! ¡Y que nunca nos falte una buena risa!

The post ¿Por qué menos personas se ríen de los chistes dominicanos? Un llamado a renovar el humor nacional appeared first on Zabala al Día.