

Por José Zabala, creador de contenido.
New York: Un hecho llamativo en la temporada 2025. La temporada regular de MLB 2025 dejó una estadística sorprendente: solo un jugador de la Liga Nacional bateó por encima de los 300, mientras que en la Liga Americana seis bateadores alcanzaron o superaron esa marca.
Los protagonistas fueron:
- Aaron Judge – NYY – .331
- Bo Bichette – TOR – .311
- Jacob Wilson – OAK – .311
- George Springer – TOR – .309
- Jeremy Peña – HOU – .304
- Trea Turner – PHI – .304 (único de la Liga Nacional)
- Yandy Díaz – TB – .300
Impacto en la liga
Este panorama refleja un cambio profundo en el béisbol moderno. Históricamente, un promedio de bateo de .300 era común entre varios jugadores por liga; hoy se ha convertido en una rareza estadística.
- En la Liga Americana, el poder ofensivo sigue presente, con figuras capaces de mantener promedios altos.
- En la Liga Nacional, la caída es notoria: la mayoría de los bateadores se quedaron en rangos de .260 a .290.
Esto afecta la manera en que los equipos construyen sus rosters, privilegiando poder, velocidad y disciplina en el plato sobre el clásico bateador de contacto.
¿Qué está pasando?
Los expertos coinciden en varios factores:
- Dominio del pitcheo moderno
- Velocidades promedio superiores a 95 mph.
- Mayor uso de rompientes y cambios de velocidad con alta precisión.
- El “bullpen game” mantiene al bateador enfrentando lanzadores frescos constantemente.
- Evolución del análisis estadístico
- El “launch angle” y el “swing de poder” generan más cuadrangulares, pero también más ponches.
- Se sacrifica el promedio por slugging y OPS.
- Mayor disciplina defensiva
- Aunque se limitó el “shift”, los equipos aplican nuevas formaciones defensivas inteligentes.
- Entrenamiento y adaptación
- Los bateadores necesitan ajustar su preparación a un pitcheo cada vez más sofisticado.
- El reto: balancear contacto y poder sin perder productividad.
Conclusión: ¿falla del bateo o triunfo del pitcheo?
Lo que ocurre en MLB no es solo que “los bateadores no batean”. Más bien es el reflejo de un juego transformado:
- Los pitchers son más completos y mejor preparados.
- Los bateadores han cambiado su enfoque hacia el poder.
- El promedio de .300 ya no es la regla, sino la excepción, y alcanzar esa cifra hoy es señal de élite absoluta.
En palabras de un analista: “El béisbol de hoy premia el impacto más que la consistencia. Por eso, batear .300 en 2025 es un logro extraordinario”.
The post ¿Qué está pasando en MLB? ¿falla del bateo o triunfo del pitcheo? Solo un bateador de la Liga Nacional supera los 300, frente a seis en la Liga Americana appeared first on Zabala al Día.