Te escribo para decirte, que de cierta forma, los dominicanos que están en la República, tienen mucho razón, en que los dominicanos que vivimos aquí en New York, estamos un poco despistado, con relación a lo que sucede en nuestro país, independientemente de que todos los días los medios interactivos como este (merengala.blogspot.com), nos revelan el acontecer diario pasado en nuestra nación.
Como y de que manera, se le puede haber vendido a los medios de aquí, que Fausto Mata, mejor conocido como Boca de Piano, vendría al estreno en New York de la comedia que protagonizó, Feo de Día / Lindo de Noche, pero también, como los medios de aquí, se dejaron embaucar de esa forma.
Porque es sabido por todos -hasta el que mínima mente lee, los medios digitales- del enfrentamiento que mantuvieron recientemente, el actor y comediante Fausto Mata y el director de cine Alfonso Rodríguez, por un bono que este ultimo prometió al primero, pero que luego dijo se lo comería de dulce, porque Boca de Piano reclamó su pago en los medios.
Entonces Joseph, cómo los medios convocados a la rueda de prensa para anunciar el estreno de la película protagonizada por Fausto Mata y de la propiedad de Alfonso Rodríguez, podrían esperar que estos dos se juntaran de nuevo y, en una película que a Fausto Mata no le toca un centavo por su venta?.
La desinformación llega a tal punto, que algunos blogueros, han anunciado que Fausto Mata sería demandado por los organizadores de la rueda de prensa, por su inasistencia, como forma de meterle miedo, cuando es de conocimiento publico y privado, que Mata es simplemente una actor, y no propietario de la película, por ende no puede ser demandado, a menos que los organizadores de la velada hayan firmado y pagado un contrato para que estuviera presente.
Joseph, creo que hay que dejar de hacerle daños a nuestra insipiente industria cinematográfica y a nuestros actores con desinformaciones de este tipo, que al fin y al cabo, no tienen ningún fundamento legal, solo informaciones especulativas.
Te agradezco Joseph la publicación de estos párrafos.
Ramón Orlando, uno de los músicos populares más laureados del país, reveló que lleva más de 10 años buscando un sonido nuevo para el merengue romántico, que se adapte al siglo 21, pero que no ha podido encontrarlo.
Precisó que lleva un tiempo largo en su “laboratorio” musical, experimentando y buscando lo que más se asemeje a lo que está pasando hoy, porque los dominicanos están ávidos de un merengue lindo y novedoso, pues entiende que el merengue de mambo o de calle, que era el que más gustaba, también está pasando por una crisis.
En ese sentido, en los próximos días sacará un nuevo tema con su orquesta y un novel cantante de nombre Francisco y esperará la reacción de la gente a ver qué le parece ese ensayo.
Nuevo cantante
“Estoy interesado en ver si logro un sonido bueno y nuevo con alguien y tengo algo por ahí que lo voy a probar con un nuevo cantante que tengo en mi orquesta, que se llama Francisco. Esto es un experimento y debo esperar la reacción del público, pero entiendo que es algo muy lindo”, precisó
Valoy, que ha sido un defensor del merengue de calle, entiende que en este momento la gente preferiría un merengue más melódico, más edificante y unas letras más bonitas, y por esa necesidad está interesado en ver cómo fabrica algo como eso.
Está experimentando en el “laboratorio” buscando lo que más se asemeje a lo de hoy, pero que sea bello, y lleva un buen tiempo buscando ese sonido. Mas de 10 años buscándolo, pero dice que con la ayuda del disco lo encontrará.
Algo difícil
“Buscar sonidos nuevos es un poco difícil, pero no imposible, porque se necesita que la mentalidad de todo el que trabaje en el merengue salga a buscar algo del siglo 21, pero ellos están en el siglo pasado y eso no puede ser. Hay que establecer una belleza del siglo 21 y el que lo haga hará una revolución, porque el merengue de mambo suena como en el siglo 21 y el tradicional no hemos podido sacarlo de los 80”, indicó.
Recordó que con el tema “No voy a volver a llorar”, de finales de los 90, logró más o menos algo bonito y agradable en el merengue, pero no lo pudo masificar y eso impidió que se pegara.
“Para lograr un color nuevo en el merengue debe masificarse, que no solamente lo grabe un solo grupo, sino los demás, y eso es lo que le va a dar la pegada”, dijo el merenguero
“La bachata tiene su magia y se cuela mucho más fácil, porque este es su momento, y si uno encuentra una figura potable como Anthony Santos, Frank Reyes y el propio “El Torito”, el éxito está mejor garantizado”, dijo Ramón Orlando. (El Día)
De hecho, dos años atrás anunció con «bombos y platillos» que lo había encontrado, pero todo se resumió en una falsa alarma, a juzgar por los hechos. Pero no deja de resultar chocante lo que dice Ramón, de que se necesita que todo el que trabaje en el merengue salga a buscar algo de el siglo 21. Pero de inmediato argumenta que el problema radica en que «están en el siglo pasado», y considera que eso no puede ser.
Bueno, por lo visto el nuevo sonido para el merengue ocupa el lugar número uno en la lista de «los más buscados». De otra manera no se explica que el hermano Ramón ya lleve diez años buscando ese «sonido nuevo» , y que no haya dado con él.
Interesante planteamiento del hermano Ramón.
Ahora bien, de lo dicho se puede interpretar que él está con la mentalidad de los nuevos tiempos, y los demás se quedaron en los ochenta. Sería bueno precisar sobre ese detalle, porque partiendo de su razonamiento, eso quiere decir que la gente que está haciendo merengue se encuentra desfasada.
Se pudiera considerar que no ha dicho nada nuevo, pero leyendo entre líneas se puede concluir que es una manera de lanzar la pelota en el terreno de sus colegas merengueros.
Y quiénes son ellos?. El Torito, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Los Rosario, Peña Suazo, Diómedes, Toño, Rubby Pérez, Miriam Cruz, Kinito, Pochy, El Jefrey…
Para Ramón estos merengueros se encuentran ubicados en el pasado siglo. El no…. El es de este tiempo. Por ello está en el laboratorio haciendo nuevos experimentos.
Algo que los merengueros del siglo pasado deberían agradecer, porque si Ramón logra descubrir «el nuevo sonido del merengue» que anda buscando desde hace diez años, muchos son los que se van a beneficiar de su descubrimiento.
Una especie de «Viagra» para levantar el merengue, que desde luego haría muy bien con registrar y patentar, para que todo el que se monte en esa onda, le tenga necesariamente que pagar como dueño del «invento» y de la patente.
Ramón muy bien pudiera establecer una franquicia, donde el que quiera abrevar de su nueva fórmula de hacer merengue tenga necesariamente que pagarle sus derechos de propiedad intelectual.
Algo que no sucedió con el estilo que impusieron Los Rosario, con el denominado «merengue bomba» que todas las orquestas adoptaron en Puerto Rico.
Nadie le reconoció a Los Rosario en los noventa, que fueron los creadores de un movimiento que le dio gran vigencia al género en toda la isla vecina.
Aquí por lo menos el hermano Ramón le dio su crédito, y bautizó ese estilo como «el merengue a lo maco», en cuya vertiende se inscribió, sin pagar los derechos correspondientes.
Los merengueros Johnny Ventura y Wilfrido Vargas planean una gira de presentaciones por todo el país, luego de que el primero retara públicamente al segundo a un duelo sobre el escenario y revivir aquella rivalidad historia de hace treinta años. «Wilfrido se fue del país huyéndome, él sabe que lo quiero como un hijo pero estoy ansioso de que subamos a tarima para darle una pela», dijo Ventura a Vargas al telefonear al programa «El show del mediodía», donde este último era homenajeado.
A esto Wilfrido Vargas respondió: «Ya yo estoy de nuevo afincado en mi país y esa va, pero vamos a ver quien le va dar un pela al otro, deberán ser 85 presentaciones».
Como se sabe, Wilfrido y Johnny protagonizaron la más encendida guerra musical durante los decenios del 70 y 80, nunca como en esa época, se había visto una rivalidad de tales quilates, alimentada por los seguidores de cada uno y la misma crónica artística del momento.
Y es que a la sazón ambos cantantes se disputaban el liderazgo en el merengue y de manera individual crearon un frente de batalla integrado por locutores y periodistas para desarrollar planes estratégicos con miras a mantenerse en el primer lugar.
Jowell & Randy a favor de legislación sobre marihuana
Para el dúo de reguetón Jowell & Randy, el proyecto del senador Miguel Pereira para despenalizar la marihuana en Puerto Rico es válido porque cree que esta droga es medicinal, a diferencia de otras. Además, recalcan que, contrario al alcohol, no es dañina para el cuerpo ni provoca accidentes, muertes ni les cambia el temperamento a quienes la usan.
Según Jowell, no propicia el consumo de otras sustancias controladas porque “lo químico sí que está mal. Pero estoy de acuerdo con esta porque no te pone agresivo ni te pone a robarle a nadie, ni te pone defectuoso para conducir como si estuvieras bebiendo alcohol. Por esa parte, estoy 100 por ciento de acuerdo que la legalicen”.
Su pareja musical, apodado como “Nota Loca”, indicó en entrevista con este diario que “vamos a legalizarla. Ese dinero sirve para un montón de escuelas acá; en California, eso es lo más que deja dinero. Si haces una encuesta de marihuana versus el alcohol, el alcohol está destruyendo familias y todo, y provoca accidentes. Los que critican la marihuana tienen que estudiar un poco más y leer las encuestas”.
Respecto a si sienten que promueven en sus canciones y vídeos el uso de esta droga alucinógena, como pareciera ser en su reciente tema Hey, míster, Jowell dijo que “no le hemos hecho una promoción directa, pero utilizamos algunos términos que la juventud relaciona con la fumaera”.(FUE)