martes 4 de noviembre de 2025 03:20 am
Search

Jaime Vargas pide al gobierno dominicano crear un programa con  “Home Attendant” de atención domiciliaria para envejecientes del país pagado por el estado.

“Un Estado moderno se mide por cómo cuida a quienes ya lo dieron todo. Nuestros envejecientes merecen vivir en casa, seguros, acompañados y sin agonizar por falta de atención”, enfatiza Vargas.

Cuidar con ayuda asistida en casa es más humano, más efectivo y fortalece a las familias. La tercera edad no puede esperar.

Jaime Vargas invita a Ministerio de Salud Pública, SENASA, SNS, CONAPE, ayuntamientos, universidades y organizaciones comunitarias a sentarse en una misma mesa y trazar, en el corto plazo, un plan piloto en provincias con alta densidad de población mayor, para luego escalarlo a nivel nacional.

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York / Santo Domingo. – El líder comunitario dominicano en Estados Unidos, Jaime Vargas, conocido como “la voz de los envejecientes”, llamó al presidente Luis Abinader a crear un programa nacional de cuidados en el hogar, cubierto por el Estado, para atender a las personas mayores en la República Dominicana.

Vargas advirtió que muchos envejecientes mueren en sus casas por falta de quien los cuide y porque no existe una red suficiente de servicios domiciliarios accesibles, continuos y supervisados. Señaló que, entre las condiciones que más golpean a la población mayor y que requieren seguimiento clínico y apoyo familiar permanente, destacan: Alzheimer, la enfermedad de Lou Gehrig (ELA/ALS) y la insuficiencia renal.

¿Qué propone?

          •        Creación de un “Programa Nacional de Atención Domiciliaria” para personas mayores, con cobertura estatal y enfoque comunitario.

          •        Equipos multidisciplinarios (enfermería, trabajo social, fisioterapia, salud mental, nefrología/geriatría) que visiten y den seguimiento en el hogar.

          •        Capacitación y estipendios para cuidadores familiares y auxiliares gerontológicos certificados.

          •        Líneas de emergencia y coordinación con Atención Primaria y hospitales para reducir reingresos y complicaciones.

          •        Registro único de pacientes mayores con condiciones crónicas para garantizar continuidad de la atención y acceso a medicamentos.

Las tres condiciones que exigen cuidados en casa

          •        Alzheimer: pérdida progresiva de memoria y autonomía que demanda supervisión constante, rutinas seguras y apoyo psicosocial a la familia.

          •        Enfermedad de Lou Gehrig (ELA/ALS): provoca debilidad muscular y dificultades respiratorias, por lo que el acompañamiento clínico en el hogar es crucial para la calidad de vida.

          •        Insuficiencia renal: requiere control estricto de medicación, dieta, hidratación y traslados programados a diálisis, además de vigilancia de signos de alarma.

¿Quién es Jaime Vargas?

Jaime Vargas es un reconocido líder comunitario dominicano radicado en Nueva York, con larga trayectoria asesorando y orientando a envejecientes sobre seguros de salud, beneficios y derechos. Desde el Alto Manhattan ha impulsado jornadas informativas, talleres y acompañamiento individual para adultos mayores, convirtiéndose en referente de defensa y visibilización de sus necesidades. Por esa labor sostenida, la comunidad lo identifica como “la voz de los envejecientes”.

Su labor comunitaria en favor de las personas mayores

          •        Orientación en salud y seguros (Medicare/Medicaid y programas locales).

          •        Acompañamiento en trámites y resolución de casos frente a proveedores.

          •        Incidencia pública para ampliar coberturas y servicios a la tercera edad.

          •        Educación comunitaria sobre envejecimiento digno, prevención y cuidados.

¿Por qué le preocupan los envejecientes de la República Dominicana?

Vargas sostiene que la dignidad no puede depender de la suerte familiar ni del ingreso. Subraya que, si bien la diáspora lucha por acceder a servicios en EE. UU., muchos dominicanos regresan o residen en el país con limitaciones económicas, sin redes formales de cuidado y con enfermedades que no esperan. Por eso pide voluntad política, presupuesto y un diseño operativo claro para que República Dominicana cuente con una estructura de cuidados en casa que prevenga complicaciones, alivie a las familias y salve vidas.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cinco =

MÁS NOTICIAS