viernes 4 de abril de 2025 04:44 am
Search

¿Con qué más comen los dominicanos: con cuchara o con tenedor? Una tradición que va más allá del paladar

Por José Zabala, creador de contenido

En la República Dominicana, la forma de comer no es solo una necesidad: es cultura, herencia y sabor. Y entre los cubiertos tradicionales, la cuchara y el tenedor encabezan la batalla silenciosa en la mesa criolla. Pero… ¿cuál de los dos es más utilizado por los dominicanos?

Definición de cubiertos

Los cubiertos son utensilios utilizados para llevar los alimentos desde el plato a la boca. Los principales son:

• Cuchara: Ideal para sopas, caldos, arroces y todo alimento de textura semilíquida.

• Tenedor: Usado para alimentos sólidos como carnes, ensaladas y víveres.

• Cuchillo: Su función principal es cortar.

Historia y tradición del uso

Desde tiempos coloniales, la cuchara ha sido el cubierto estrella en los hogares dominicanos. La razón es simple: la dieta tradicional criolla está basada en platos caldosos, guisos y arroz con habichuelas, lo que hace que la cuchara sea indispensable.

En las zonas rurales, muchos aún recuerdan cuando los cubiertos eran escasos y se usaba una sola cuchara para toda la familia. El tenedor, por su parte, se volvió más común con la influencia extranjera, especialmente a partir del siglo XX, y está más asociado a la urbanización y la etiqueta formal.

Testimonios de dominicanos

• “Yo crecí en un campo de Monte Plata. El primer cubierto que usé fue una cuchara de aluminio. Hasta para cortar el plátano servía.” – Don Pablo Báez, 78 años

• “En mi casa usamos cuchara hasta para comer espaguetis. Uno le coge el truquito.” – Lissette Moronta, Herrera

• “Mi mamá me decía que con tenedor se bota mucha comida. Con cuchara tú aprovechas cada granito de arroz.” – Margarita Soto, Moca

• “La cuchara es del pueblo, el tenedor de la mesa puesta para invitados.” – Carlos Peña, Puerto Plata

¿Qué regiones usan más cada cubierto?

• Cibao (Santiago, Moca, La Vega, SFM): Predomina la cuchara.

• Sur Profundo (San Juan, Elías Piña, Barahona): Cuchara como herramienta principal.

• Gran Santo Domingo: Uso combinado, con creciente presencia del tenedor en clases medias.

• Zona Este (La Altagracia, La Romana): Mayor influencia del turismo = uso del tenedor en hoteles y restaurantes.

• Zonas fronterizas: Prácticas mixtas por fusión cultural con Haití.

Platos por cubierto

Cuchara:

• Arroz con habichuela

• Asopao

• Chapea

• Sancocho

• Habichuelas con dulce

• Locrio

• Mangú con cebolla guisada

Tenedor:

• Carne de res y pollo a la plancha

• Pescado frito

• Ensaladas

• Yuca hervida

• Tostones

• Pastelón

• Pasteles en hoja

Beneficios al comer

Cuchara:

• Aumenta la eficiencia al comer alimentos con salsa.

• Reduce el desperdicio.

• Asociada a la alimentación emocional y a las comidas caseras.

• Útil en la crianza infantil.

Tenedor:

• Permite cortes más limpios.

• Requiere masticación más lenta = mejor digestión.

• Aporta elegancia a la mesa.

• Más práctico en platos secos o en banquetes.

¿Cuál es más importante?

La cuchara es el alma de la mesa dominicana. Representa la cocina criolla, la familia, la tradición. Aunque el tenedor ha ganado terreno en ambientes formales, la cuchara sigue siendo el símbolo de la comida del día a día, del sabor criollo, y del hogar

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS