viernes 18 de abril de 2025 05:52 am
Search

En Nueva York califican de “mal gusto” defensa mediática de comunicadores dominicanos a favor de Antonio Espaillat tras tragedia del 8 de abril

Por Víctor Casanova

Nueva York – Crece la indignación en sectores de la comunidad dominicana residente en Nueva York ante la postura de varios comunicadores dominicanos que, en lugar de esperar el curso del proceso judicial, han salido públicamente a defender al empresario Antonio Espaillat tras la tragedia del 8 de abril en el Jet Set Club, que dejó más de 220 muertos y más de 150 heridos, según cifras extraoficiales actualizadas.

Los comunicadores que hoy intentan limpiar la imagen del propietario del establecimiento son los mismos que, en 2024, exigían culpables inmediatos tras la explosión en San Cristóbal. Esa contradicción ha generado repudio en redes sociales y en tertulias comunitarias, donde se les acusa de actuar por conveniencia, intereses personales o lineamientos estratégicos.

Comentarios de la comunidad quisqueyana:
• “No pueden jugar con el dolor del pueblo, primero eran los paladines de la justicia, ahora son los voceros de una defensa apresurada. Eso hace más daño que bien a Espaillat”, expresó Julio Reyes, activista comunitario en el Alto Manhattan.
• “No han pasado ni dos semanas del derrumbe, y ya quieren imponer una narrativa mediática sin esperar el resultado de una investigación seria. ¡Eso es manipulación y falta de respeto!”, opinó Lourdes Valdez, residente del Bronx.
• “Están usando argumentos confusos para desviar la atención y que el país ignore lo que pasó realmente esa noche. La magnitud de la tragedia no se tapa con entrevistas y discursos calculados”, comentó Félix Martínez, dirigente cultural dominicano.

Llamado a la responsabilidad y transparencia

Diversos sectores de la diáspora dominicana han coincidido en que la estrategia comunicacional que intenta presentar a Antonio Espaillat como una víctima, en medio de un proceso aún sin esclarecimiento judicial, resulta contraproducente. Muchos entienden que, lejos de ayudarlo, está empeorando su imagen pública.

Además, consideran que el empresario está siendo mal asesorado, ya que lo que se requiere en estos momentos es que dé la cara, coopere con las investigaciones y muestre sensibilidad frente al dolor de las víctimas y sus familiares, muchos de los cuales residen en los Estados Unidos.

La tragedia del 8 de abril no solo ha dejado secuelas humanas, sino que ha desatado una fuerte batalla mediática. Mientras las autoridades aún no presentan un informe oficial completo, parte del pueblo dominicano en el exterior pide respeto, justicia y prudencia. “No podemos permitir que el dolor sea silenciado por la confusión mediática”, afirmó una de las voces líderes de la comunidad en Washington Heights.

Por Víctor Casanova, corresponsal en Nueva York.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS