martes 17 de junio de 2025 23:04 pm
Search

Francisco Marte: Bodegueros latinos hacen historia en la ONU en el Día Internacional de la Convivencia en Paz

Por José Zabala, creador de contenido

Naciones Unidas, Nueva York – En un momento histórico de alto simbolismo para la diáspora dominicana y latina, el líder comunitario Francisco Marte, presidente de la organización Bodegas and Small Business Group, elevó la voz de miles de pequeños comerciantes inmigrantes en el escenario global de las Naciones Unidas.

La ocasión fue el Día Internacional de la Convivencia en Paz, una fecha proclamada por la ONU para promover la tolerancia, la inclusión y el entendimiento entre pueblos. En ese contexto, Marte representó con orgullo a los bodegueros latinos de Nueva York, resaltando su rol esencial como pilares de paz y resiliencia en comunidades vulnerables.

“Las bodegas no son solo negocios. Son centros de comunidad, cultura y paz. Cuando todos cerraron sus puertas durante los momentos más duros, nosotros las abrimos con dignidad y compromiso”, expresó Marte con emoción ante representantes diplomáticos y organismos internacionales.

La participación de Bodegas and Small Business Group en esta jornada reafirma el valor y la dignidad de los pequeños negocios liderados por inmigrantes, quienes enfrentan desafíos económicos, sociales y migratorios, pero continúan aportando a la estabilidad y prosperidad de sus vecindarios.

Francisco Marte, oriundo de Crucero Hatillo, Jarabacoa, enfatizó en su intervención:

“Me siento orgulloso de representar a miles de trabajadores incansables que día tras día levantan sus cortinas con fe en el futuro. Hoy no solo entramos a la ONU, entró con nosotros el corazón del barrio.”

La ovación que recibió su discurso marcó un hito. No solo fue un reconocimiento al trabajo diario de los bodegueros, sino también un homenaje a la comunidad dominicana y caribeña que, desde sus pequeñas empresas, siembran paz, unidad y desarrollo.

Jarabacoa en alto desde las Naciones Unidas
Desde su natal Jarabacoa, en la República Dominicana, hasta la sede de la ONU en Nueva York, Francisco Marte ha recorrido un camino de compromiso y liderazgo comunitario. Su presencia en este foro internacional visibiliza la importancia de los inmigrantes en la construcción de sociedades más justas y armoniosas.

Su mensaje, cargado de esperanza y dignidad, posiciona a Jarabacoa y a toda la región del Cibao en el mapa global como cuna de hombres y mujeres de valor, trabajo y conciencia social.

Francisco Marte no solo habló en nombre de los bodegueros. Habló en nombre de un pueblo trabajador que nunca se rinde.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS