sábado 14 de junio de 2025 04:45 am
Search

Ucrania Dispuesta a Negociar con Rusia

Ucrania ha manifestado su disposición para participar en negociaciones con Rusia el próximo lunes, aunque insiste en la necesidad de una «discusión constructiva». Andri Iermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, ha subrayado la importancia de que Rusia entregue a Ucrania el «memorando» que prepara, donde expone sus condiciones para llegar a un acuerdo de paz durable.

El Kremlin había indicado previamente que esperaba la respuesta del gobierno ucraniano a su propuesta de mantener una segunda ronda de conversaciones directas en Estambul. «Debemos esperar la respuesta de la parte ucraniana», declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, durante su sesión informativa diaria.

Ucrania ha solicitado conocer de antemano el contenido del «memorando» ruso, pero Peskov rechazó esta «exigencia». El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado una nueva «maniobra» de Rusia, acusándola de hacer todo lo posible para que las conversaciones «carezcan de sentido».

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Gueorguii Tykhii, ha sugerido que el «memorando» ruso probablemente contiene ultimátums poco realistas y que Rusia teme revelar que están frenando el proceso de paz. «Si no es el caso, deben transmitir este documento inmediatamente y dejar de hacer estos juegos que solo demuestran que probablemente quieren que el próximo encuentro quede en nada», añadió Tykhii.

Hasta ahora, las conversaciones impulsadas a mediados de febrero por Washington para lograr una solución diplomática al conflicto no han dado resultados. Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en una primera ronda de discusiones el 16 de mayo en Estambul, que significaron las primeras negociaciones de paz directas entre Kiev y Moscú desde la primavera de 2022.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha instado tanto a Rusia como a Ucrania a no «cerrar la puerta» al diálogo y ha mencionado que está en contacto con ambas partes, esperando para el lunes la reanudación de las negociaciones en Turquía.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, explicó por teléfono a su homólogo estadounidense Marco Rubio cómo su país planeaba iniciar conversaciones con los ucranianos en Turquía. Rubio ha llamado a Moscú a implicarse en negociaciones «de buena fe» con Ucrania «como única vía para poner fin» a la guerra.

El presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha acercado a Moscú para avanzar en las negociaciones, ha adoptado en los últimos días un tono más duro hacia su homólogo ruso Vladimir Putin luego de que Rusia continuara los bombardeos mortales en Ucrania. Sin embargo, Trump descartó imponer sanciones estadounidenses contra Moscú, tal como pidió Kiev, porque dijo que no quería «hacer fracasar» un eventual acuerdo de paz con medidas como esas.

En el terreno, continúan los ataques entre ambos bandos. El ejército ruso afirmó haber interceptado 48 drones ucranianos durante la noche, mientras que un dron impactó un edificio en una avenida de Moscú, causando algunos daños materiales. La fuerza aérea ucraniana afirmó que el país había sufrido un ataque de 90 drones y que destruyeron 56 de estos objetivos.

Según las autoridades ucranianas, al menos siete civiles murieron por ataques rusos en varias regiones del país. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus tropas se apoderaron de dos pueblos ucranianos en la región de Donetsk y de otra localidad en la región de Járkov.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS