“Ayer, la congresista Nydia Velázquez y yo realizamos una visita de supervisión al Centro de Detención de Elizabeth, NJ, una instalación administrada por CoreCivic bajo contrato con ICE. Esta visita fue parte de nuestro compromiso continuo con la rendición de cuentas, la justicia y la dignidad de las personas inmigrantes que se encuentran bajo custodia federal.
Durante aproximadamente dos horas recorrimos las instalaciones, incluyendo el área de cocina y comedor, la enfermería, celdas de aislamiento y las zonas de detención separadas por género. Aunque la instalación se veía limpia y en condiciones aceptables, lo que realmente nos marcó fue el testimonio de las más de veinte personas con quienes hablamos, entre ellas varias madres separadas de sus hijos.
La gran mayoría no eran personas con antecedentes violentos. Eran padres, madres, trabajadores, vecinos — muchos de ellos cumpliendo con sus citas ante ICE o los tribunales antes de ser detenidos repentinamente. Ahora están enfrentando la posibilidad de ser deportados, lejos de sus familias, la mayoría de las cuales son ciudadanos estadounidenses.
Este sistema está fracturando familias, debilitando comunidades y creando una dependencia innecesaria del aparato gubernamental. No se trata solo de personas sin documentos; se trata también de residentes legales permanentes e incluso ciudadanos estadounidenses que ven sus derechos vulnerados.
En un momento político tan delicado, en el que vemos incidentes preocupantes como el reciente intento de arresto del alcalde de Newark y los cargos contra la congresista McIver, es fundamental que el Congreso ejerza su labor de supervisión con responsabilidad, humanidad y firmeza.
Nuestro compromiso es claro: continuaremos elevando las voces de los más vulnerables y luchando por un sistema migratorio justo, que respete los derechos humanos y la dignidad de cada persona”.