Una revisión de más de 30 estudios científicos ha revelado que la musicoterapia puede ser beneficiosa para personas con demencia, especialmente en la reducción de los síntomas de depresión. Este descubrimiento proviene de una revisión realizada por Cochrane, una organización sin fines de lucro compuesta por una red independiente de investigadores y profesionales de la salud de diversos países.
El equipo de investigación de los Países Bajos analizó la evidencia científica de 30 estudios con 1,720 participantes, según un comunicado de Cochrane. Los estudios evaluaron los efectos de las intervenciones terapéuticas basadas en la música sobre el bienestar emocional, incluyendo la calidad de vida, los trastornos del estado de ánimo, los problemas conductuales, la interacción social y la cognición.
La mayoría de los participantes vivían en residencias, y las intervenciones se llevaron a cabo de forma individual o en grupo. Los ensayos se realizaron principalmente en países de altos ingresos, como Australia, Estados Unidos, Taiwán y varios países europeos. Las terapias combinaron elementos activos, como tocar instrumentos, con elementos receptivos, como escuchar música en vivo proporcionada por un terapeuta.
La revisión concluyó que la musicoterapia ofrece beneficios en la reducción de los síntomas de depresión en personas con demencia. Jenny van der Steen, la autora principal del Centro Médico de la Universidad de Leiden y el Centro Radboudumc de Alzheimer en los Países Bajos, destacó que la musicoterapia es más efectiva que otras actividades en grupo, ayudando a manejar el estado de ánimo y la conducta de manera accesible, incluso en etapas avanzadas de demencia.
