¿La viruela del mono se transmite por el aire? Esto dicen los expertos En un comunicado emitido durante la semana pasada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), señalaban que los viajeros que deseaban protegerse contra los actuales casos de viruela del mono debían utilizar mascarillas para evitar un contagio.
Este anuncio generó alarma ante la población mundial ya que advertía de un posible contagio masivo, similar al Covid-19. “Use cubrebocas. Usar una mascarilla puede ayudarlo a protegerse de muchas enfermedades, incluida la viruela del mono”. Sin embargo, esta recomendación fue eliminada días después, señala el New York Times.
“Los CDC eliminaron la recomendación del uso de mascarillas en sus lineamientos de salud para viajeros por la viruela del mono porque causaba confusión”, dijo la agencia en un comunicado publicado el último martes.
A pesar de haberse retractado sobre el uso de cubrebocas contra este virus, el organismo estadounidense señaló que los países con mayor incremento de casos y las personas que tienen contacto directo con los enfermos, deberían considerar usar mascarillas.
¿La viruela del mono se puede contagiar por el aire?
A pesar de que los expertos han asegurado que el contagio del virus por transmisión aérea es solo un pequeño factor en la propagación, aun no existen estimaciones ni estudios que confirmen esta teoría. La Organización Mundial de la salud advierte que se requieren más estudios sobre la transmisión aérea.
Los CDC instan desde su portal que los pacientes con viruela del mono deben utilizar mascarillas quirúrgicas, “especialmente aquellos que tienen síntomas respiratorios”. Asimismo, las autoridades médicas sugieren que las personas que viven o tienen contacto directo con los contagiados deben “considerar usar un cubrebocas”.
El brote actual suma más de 26 mil casos (nueve de ellos mortales) en cerca de 90 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
En brotes anteriores a los actuales, la mayoría de estos contagios se reportaron por que las personas tuvieron contacto cercano con los pacientes o animales infectados, pero otros contagios se dieron por la vía de transmisión aérea.
Casos anteriores de contagio por transmisión aérea
Donald Milton, experto en virus de la Universidad de Maryland, describió en un estudio revisado en 2012 que existieron varios casos de contagio de viruela del mono por transmisión aérea.