Una vuelta al Lago Enriquillo: Los atractivos turísticos del “sur profundo”
mayo 26, 2025
Reportajes
En un trayecto de cuatro horas partiendo desde Santo Domingo, el suroeste dominicano ofrece una experiencia abrazadora de ecoturismo e historia: la vuelta al lago Enriquillo, un paseo alrededor del punto más bajo del Caribe.
Las provincias Bahoruco e Independencia tienen sus encantos. Para esta excursión hay tres detalles esenciales: la compañía en un largo viaje, el protector solar con las altas temperaturas y los bañadores para cada chapuzón.
La travesía inicia en la estatua del indio próximo a Duvergé, el escenario para las primeras fotos ampliadas hacia la carretera. Y en este municipio, la primera parada obligada: el balneario La Zurza.
Su distintivo: agua azufrada con nacimiento en el mismo lugar, en un ambiente rodeado de naturaleza. De fácil acceso, pues está en la carretera secundaria RD-46 que conduce hacia El Limón-Jimaní.
Esta vía tiene varios miradores en los que se puede contemplar el espacio del lago e isla Cabritos –que es donde está la mayor población del cocodrilo americano–, bordeando toda la zona para una próxima parada en Boca de Cachón.
Adentrándonos a un oasis natural de aguas cristalinas, que en tiempo reciente fue remozado bajo inversión de 103 millones de pesos por el Ministerio de Turismo.
Este entorno cuenta con juegos infantiles, áreas verdes, iluminación, bancos de hormigón, mesas de pícnic y duchas gratuitas, además de escalinatas y rampas para una mejor accesibilidad.
Con atractivos similares a la siguiente parada: Las Barias en La Descubierta, de aguas a bajas temperaturas y a veces turbias, en un entorno de bosque reservado mayormente para disfrute de los locales.
La experiencia toma un giro saliendo de allí en dirección al Parque Nacional Lago Enriquillo, cambiando la diversión de un bañista por la curiosidad de la zoogeografía. En esta, la población de iguanas rinoceronte y ricord, un par de especies “fotogénicas”.Igualmente, se encuentra el muelle hacia la mayor reserva natural de agua en todas las Antillas, permitiendo un acercamiento para apreciar cada singularidad. Está a menos 29 metros del nivel del mar, en una cuenta endorreica, es decir, no cuenta con salida fluvial hacia el océano.A poca distancia de las Caritas de Los Indios, a las cuales se accede subiendo un corto sendero. Es un contacto directo con la historia, observando petroglifos que representan la forma de comunicación de poblaciones tainas.Por su altura, es una galería con vistas horizontales del lago. Además, una experiencia imperdible escalar y presenciar las puestas del sol.La continuación del viaje regresa a los balnearios, teniendo el Hoyo de Felipe en Los Ríos y Los Cachones de Villa Jaragua, antes de Las Marías en Neiba.Este último es un espacio más dinámico: tiene hotel, bar, parqueos y varios puestos de “frituras” en su alrededor, cuyo distintivo es la “carnita de res” frita, acompañada de “guasacaca” y tostones.De aguas cristalinas provenientes de una fuente natural, valiéndole fama para excursionistas y nativos. Está en la misma carretera previa a Neiba, por tanto, un destino de fácil llegada.Así, cada una de las paradas posicionan el “sur profundo” como un espacio de ecoturismo a potencializar.¿Qué necesita en ese objetivo? Remozamiento a vías que presentan baches y arroyos desbordados, además de una mayor oferta gastronómica (apertura de lugares con ese fin).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.