Picoteando el Espectáculo
La tragedia volvió a sacudir al mundo de la música regional mexicana. El pasado 25 de mayo, cinco integrantes de la agrupación «Grupo Fugitivo» desaparecieron en Reynosa, Tamaulipas, después de una presentación. Hoy, el país entero llora tras la confirmación de su fallecimiento. Pero más allá de la violencia, un detalle estremecedor ha quedado grabado en la memoria colectiva: el último mensaje que compartieron en redes sociales antes de su desaparición.
Una publicación que ahora estremece
Horas antes de ser reportados como desaparecidos, los integrantes de «Grupo Fugitivo» compartieron una publicación aparentemente rutinaria en su página oficial. Era parte de la letra de una de sus canciones:
“Humilde de abolengo. Cuando era niño antes no tenía nada, ahora la vida se ha portado diferente.”
A simple vista, el mensaje parecía un tributo a sus orígenes. Hoy, tras conocerse su trágico destino, las palabras adquieren una dimensión profundamente simbólica. La publicación, que acumula más de mil 100 me gusta y decenas de comentarios, se ha transformado en un espacio virtual de duelo. Fans, amigos y colegas han dejado mensajes de despedida, oraciones y muestras de cariño.
¿Quiénes eran los integrantes de Grupo Fugitivo?
La agrupación se abría paso con fuerza en el panorama regional. Con un estilo fresco y letras que conectaban con la vida cotidiana del norte del país, «Grupo Fugitivo» contaba con una creciente base de seguidores. Las víctimas fueron identificadas como:
Francisco Vázquez, vocalista
Víctor Garza, requinto
Antonio Durán, tuba
José Francisco Morales, requinto
Lyvan Solís, mánager
El único miembro que sobrevivió fue Carlos «N», otro vocalista, quien no asistió a la cita debido a un retraso.
El hallazgo y la investigación en curso
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó el hallazgo de cinco cuerpos en Reynosa el 29 de mayo. Además, se reportó la detención de nueve personas posiblemente vinculadas con el crimen. Aunque las autoridades aún no han revelado el móvil del asesinato, medios locales y analistas apuntan a un probable vínculo con el crimen organizado.
Redes sociales: un adiós colectivo
Desde que se difundió la noticia, redes como Facebook, TikTok e Instagram se inundaron de homenajes. Videos de sus presentaciones, fragmentos de sus canciones y mensajes de despedida se volvieron virales. El último post del grupo ahora es una especie de altar virtual que recuerda no solo su talento, sino la inseguridad que aún amenaza a quienes viven de la música en regiones como Tamaulipas.
¿Qué sigue para la música regional?
La tragedia de «Grupo Fugitivo» no es un caso aislado. En los últimos años, diversos músicos han sido víctimas de violencia, especialmente en zonas donde la inseguridad se mantiene como una constante. Artistas y asociaciones del gremio han exigido justicia, mayor protección y acciones contundentes del Estado.
Justicia, memoria y resistencia cultural
«Grupo Fugitivo» deja un vacío en sus fans, pero también una huella imborrable. Su historia, aunque marcada por un final trágico, resalta la resiliencia de quienes hacen música en un entorno hostil. Hoy, su último mensaje se convierte en un símbolo de lucha, memoria y esperanza para toda una comunidad.
Fuente La Verdad Noticias
a la/s 5/30/2025